domingo, 24 de junio de 2012

RESEÑA EDUCACIÓN MEDIEVAL


La educación medieval

La época  medieval fue quizá la más basta a la hora de hablar de educación. En este periodo la enseñanza tuvo diferentes variables. Aparecen las universidades, las escuelas comunales. La educación se muestra de una forma mas importante y accesible para todos, claro que sin tener en cuenta que las escuelas con mejor “calidad” por así decirlo eran  para  las personas con mayor solvencia económica.

La edad media educativa; antes del año mil no se muestra una enseñanza agradable y feliz, por el contrario se ve la preponderancia de las costumbres groseras y sanguinarias por parte de los barbaros. Fue después del  mil que esto empezó a cambiar pues la fe cristiana ayudo a la unificación de las familias. 



En esta época se dio la propagación de escuelas monásticas y episcopales, la difusión de la educación cortes y caballeresca, la formación de nuevas lenguas y literaturas vulgares. 
Los las artes que generalmente se estudiaban eran  el trivio y el cuadrivio, que se hallaban en uso en las escuelas romanas: TRIVIO (retorica, gramática, dialéctica o lógica) CUADRIVIO (aritmética, geometría, astronomía y música).



                                                                   

martes, 5 de junio de 2012

CARICATURA DE LA EDUCACIÓN EN ROMA


EDUCACIÓN ROMANA



La educación romana en su inicio no fue marcada con las escuelas, la enseñanza se daba de una manera muy práctica; se aprendía de una forma empírica, por así decirlo, fue una educación primitiva lo que llevo a que algunos menospreciaran su valor ignorando así los pormenores de sus expresiones. 


 Entre las particularidades de la educación romana podemos destacar la dedicación que se tenia para que los hijos fuesen un vivo ejemplo de sus progenitores, se interesaban mas por lo practico, lo concreto, dejaba a un lado teorías y se dedicaba a vivir la vida mas desde las acciones aprendiendo de cada situación y acción. Los griegos eran todo lo contrario a los romanos, ellos por su parte tenían tendencia al intelectualismo y el esteticismo, ellos se complacían en el arte. Los romanos se entregaron al otium literario cuando su cultura se vio influenciada por los griegos.



Mientras la filosofía griega estudiaba y fundaba la universalidad de las ideas, los romanos estudiaban y fundaban un estado universal. En la antigüedad a los griegos corresponde la primacía en el campo de la cultura y de la belleza artística.

En conclusión podemos decir que la educación romana fue dividida en dos épocas: la primitiva y la moderna, la primitiva fue la que se tuvo desde siempre y donde se desarrollaron las formas de gobierno, y la moderna que es aquella donde se fusionaron ambas culturas debido a los acontecimientos históricos de la época.  En nuestra opinión la educación romana constituye una parte fundamental de lo que es la educación hoy en día. No creemos que la educación romana haya sido copia de la romana sino un complemento que le faltaba y que la mejoraría.   

lunes, 21 de mayo de 2012

HISTORIETA


RESEÑA


     
FORMAS Y CARACTERES DE LA EDUCACIÓN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN GRIEGA
(ATENAS Y ESPARTA)

La educación de los niños en Esparta se la dedicaba la familia sobre todo la parte materna hasta los 7 años. Luego se la dejaban al “estado” para terminar su educación, un instructor conocido antiguamente como pedonomo se dedicaba a enseñar a los niños las artes de la batalla pero sin dejar a un lado la educación intelectual, esto destruía los vínculos familiares que tenían las personas. En Atenas la educación de los niños era diferente, los atenienses se enfocaban en lo intelectual, este era encomendado al estado bajo en cuidado de un pedagogo muy diferente a lo que conocemos hoy en día. El pedagogo en Atenas era el esclavo en el cual respondía por el cuidado de los niños que se les confiaba.

Estas circunstancias no solo era por la época sino que también influía sus creencias, los dioses olímpicos en el cual Atenas creían en atenea, diosa de la sabiduría y la sapiencia. En Esparta era el dios de la guerra ares de allí sus modos de educación y vivencia.




EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO GRIEGO Y EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN

Los griegos tenían muchas formas de pensar acerca de nuestro origen. Uno creían que veníamos de una misma cosa otros creían que éramos compuestos de muchas cosas. No solo cuando los primeros filósofos empezaron a investigar sobre nuestro origen. Que estamos compuestos de materiales básicos como lo creía Empédocles que eran: agua, tierra, fuego, aire y de dos fuerzas contrarias que son el amor que une a todo el mundo, bueno casi a todos, y el otro es el odio que separa al que este unido. Aunque todos tenemos odio en nuestro interior. Esto es como una fuerza que siempre esta en total guerra.

Los sofistas griegos solo pensaban en como beneficiarse de su conocimiento, haciendo que les pagaran por enseñar a las personas pero esto hacia pensar de que las personas cobraran por instruir conocimientos no sabían lo que enseñaban. En la actualidad es casi lo mismo pero el estudiante o la persona que quiere aprender no se da cuenta de ello.