FORMAS Y CARACTERES DE LA EDUCACIÓN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN GRIEGA
(ATENAS Y ESPARTA)
La educación de los niños en
Esparta se la dedicaba la familia sobre todo la parte materna hasta los 7 años.
Luego se la dejaban al “estado” para terminar su educación, un instructor
conocido antiguamente como pedonomo se
dedicaba a enseñar a los niños las artes de la batalla pero sin dejar a un lado
la educación intelectual, esto destruía los vínculos familiares que tenían las
personas. En Atenas la educación de los niños era diferente, los atenienses se
enfocaban en lo intelectual, este era encomendado al estado bajo en cuidado de
un pedagogo muy diferente a lo que
conocemos hoy en día. El pedagogo en Atenas era el esclavo en el cual respondía
por el cuidado de los niños que se les confiaba.
Estas circunstancias no solo
era por la época sino que también influía sus creencias, los dioses olímpicos
en el cual Atenas creían en atenea, diosa de la sabiduría y la sapiencia. En Esparta
era el dios de la guerra ares de allí sus modos de educación y vivencia.
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO GRIEGO Y EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Los griegos tenían muchas
formas de pensar acerca de nuestro origen. Uno creían que veníamos de una misma
cosa otros creían que éramos compuestos de muchas cosas. No solo cuando los
primeros filósofos empezaron a investigar sobre nuestro origen. Que estamos
compuestos de materiales básicos como lo creía Empédocles que eran: agua,
tierra, fuego, aire y de dos fuerzas contrarias que son el amor que une a todo
el mundo, bueno casi a todos, y el otro es el odio que separa al que este
unido. Aunque todos tenemos odio en nuestro interior. Esto es como una fuerza
que siempre esta en total guerra.
Los sofistas griegos solo
pensaban en como beneficiarse de su conocimiento, haciendo que les pagaran por
enseñar a las personas pero esto hacia pensar de que las personas cobraran por
instruir conocimientos no sabían lo que enseñaban. En la actualidad es casi lo
mismo pero el estudiante o la persona que quiere aprender no se da cuenta de
ello.